X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - AGENSUR.INFO - A La Une - 03/Jun 23:29

ESTE MARTES TRATAN MOVILIDAD JUBILATORIA Y TEMAS EDUCATIVOS

La Cámara Baja se reunirá a las 11 para debatir el nuevo sistema previsional lo que demoraría los proyectos de presupuesto para educación Nacionales - Una jornada atípica se espera para este martes en la Cámara baja, donde han sido convocadas dos sesiones especiales. Pero a diferencia de lo que podría esperarse, no se trata esta vez de sesiones contrapuestas entre el oficialismo y la oposición, sino de sendas reuniones pedidas por la oposición. La duda está planteada en si todos los sectores de la oposición darán o no quórum, y en ese sentido corre con ventaja la primera sesión convocada para las 11 de la mañana. Esa convocatoria corresponde al bloque radical que conduce Rodrigo de Loredo, para tratar los proyectos sobre movilidad jubilatoria. El temario de esa sesión incluye los dictámenes que se firmaron el pasado 15 de mayo en la reunión plenaria de Presupuesto y Hacienda, y de Previsión y Seguridad Social, donde no hubo acuerdo entre Unión por la Patria, los radicales, la Coalición Cívica y los bloques federales para unificar un mismo despacho. Los dictámenes que llegarán al recinto son de UP, el de mayoría; otro de la UCR, HCF y la CC; uno del oficialismo; uno del Pro; y el del FIT. La oposición no se pudo poner de acuerdo durante el debate en comisiones. La gran diferencia entre los dos primeros dictámenes radica en el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), al que Unión por la Patria no quiere tocar, mientras que el otro conjunto de bloques propone que con esos fondos se paguen las deudas con las provincias por las cajas no transferidas y los juicios de reajuste con sentencia firme. Sobre el cálculo para ajustar los haberes, ambos contemplan el índice IPC y la posibilidad de tomar el RIPTE si es más favorable; también buscan la recomposición de un 8,1% para alcanzar -con la ya otorgada por el Gobierno en abril- el 20,6% de inflación que hubo en enero; y buscan que ningún jubilado gane menos que lo representa una Canasta Básica Total, aunque UP sube ese piso mínimo un poco más. El dictamen de LLA ratifica el DNU 274/24 del Poder Ejecutivo; el despacho del Pro también lo hace, pero suma el pedido de una recomposición del 8,1%. Tras la polémica que despertó María Eugenia Vidal de que se haga en 12 veces, finalmente el texto faculta al Gobierno “a establecer la forma en que dicho incremento se hará efectivo”. Por último, el dictamen del Frente de Izquierda plantea que ningún jubilado gane menos que la Canasta Básica del Adulto Mayor y contempla el 82% móvil. Las dos sesiones La oposición “dialoguista” da por descontado que conseguirá quórum para la sesión de las 11. “Nosotros lo damos, por supuesto, y también el resto de los convocantes a la sesión”, señaló una fuente radical consultada, en referencia a Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Todos ellos, más la izquierda y los santacruceños, suman 71. Por eso, que haya quórum dependerá de que Unión por la Patria baje o no a esa hora. Ahora bien, si hay quórum y la sesión puede realizarse, ¿qué sucederá con la sesión de las 14, pedida por UP para tratar temas educativos? El bloque radical ya había dejado claro que querían dedicar este martes a la movilidad jubilatoria, lo cual no fue tenido en cuenta en la bancada de Unión por la Patria, que pidió después sesionar ese mismo día, para tratar un temario que también incluye la modificación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones; pero además la ley de Financiamiento de Universidades Nacionales; y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente. Sobre estos temas educativos hay posturas encontradas en el seno de la oposición. Los radicales impulsaron el debate sobre el presupuesto universitario a través de un emplazamiento, pero ya anticiparon que están conformes con el acuerdo firmado entre los rectores universitarios y las autoridades nacionales, por lo que ya no encuentran justificación para aprobar una ley sobre ese tema. ¿No darán quórum en ese caso los radicales, para no quedar haciéndole el juego a UP? La especulación que hacen en el propio partido centenario es que el debate sobre la cuestión previsional se extenderá a lo largo de todo el día, obligando a una postergación de la cuestión educativa. “No vemos la necesidad de meter todo el mismo día”, explicó una fuente radical consultada. A propósito de la cuestión educativa, sobre la restitución del FONID cabe consignar que en el plenario de comisiones realizado en la semana se firmaron cinco dictámenes: de Unión por la Patria, con 34 firmas; LLA, Pro, MID e Independencia, con 26 firmas (de rechazo); Unión Cívica Radical, con 12 firmas; Hacemos Coalición Federal, con 4 firmas; y el Frente de Izquierda, con 2 firmas. El dictamen de UP plantea la vigencia del FONID desde el 1ro. de enero de 2024, con una extensión por cinco años; y que los montos del Fondo se definan en el Convenio Marco/Paritaria Nacional. Por su parte, la UCR prevé restablecer el FONID y que el Consejo Federal de Educación elabore “una propuesta de sustitución” del mismo. “Hasta tanto el Fondo Nacional de Incentivo Docente no se encuentre sustituido y los fondos garantizados a cada jurisdicción, dicho fondo se mantendrá vigente”, dice el articulado. Pero además, incluyeron establecer la educación “en los ciclos de escolaridad obligatoria, como servicio estratégico esencial, garantizando el pleno derecho humano a educarse en igualdad de oportunidades y posibilidades”. Desde Hacemos Coalición Federal, en línea con la iniciativa que originalmente había presentado Margarita Stolbizer, buscan que se restituya el FONID “hasta tanto sea sancionada una nueva Ley de Coparticipación Federal o se acuerde un Pacto Fiscal entre la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que incluya entre sus cláusulas, la continuidad, financiamiento o sustitución del citado fondo”. Mientras que la izquierda plantea la vigencia del FONID de forma permanente y que se actualice mensualmente por inflación. La primera sesión dependerá de la decisión de UP de dar o no quórum. Desde el radicalismo insisten en no tratar todo en una misma jornada. Informe: Parlamentario.com

Articles similaires

Con la Ley Bases aprobada, el Senado quiere avanzar con los cambios en jubilaciones y en el fondo docente

holacatamarca.com - 18/Jun 05:38

Habrá reuniones de bloques del oficialismo y de la oposición. Unión por la Patria y una parte del radicalismo intentarán que la modificación de...

Con el recuerdo del "voto no positivo" de Cobos, sólo hay incertidumbre para el debate en el Senado

eldiarioar.com - 12/Jun 01:11

El anuncio de no dar quórum para la sesión de este miércoles de los dos senadores referenciados en la gobernación de Santa Cruz, Natalia...

Cómo votó cada senador en el debate por la Ley Bases

eldiarioar.com - 13/Jun 13:34

Luego de más de 13 horas de debate, se definió la votación general de la Ley Bases en el Senado de la Nación. El resultado fue el...

Sorry! Image not available at this time

Sesión por la Ley Bases: el peronismo prepara una última jugada para que fracasen los proyectos de Javier Milei

clarin - 12/Jun 00:01

Los senadores de Unión por la Patria celebraron la decisión de sus dos pares de Santa Cruz de no dar quórum por la Ley de Bases y el paquete...

El Gobierno consiguió un dictamen único y el jueves se trata la Ley Bases en Diputados

eldiarioar.com - 22:05

Con el apoyo de la oposición dialoguista, el Gobierno logró hoy el consenso necesario para firmar el dictamen de mayoría del proyecto de...

LEY BASES / DIPUTADOS DEL OFICIALISMO Y DE LA OPOSICIÓN DIALOGUISTA LOGRAN DICTAMEN Y SE VOTA EL JUEVES

agensur.info - 23:25

En plenario de comisiones se aceptaron los cambios del Senado. La CC votó en disidencia y Unión por la Patria y la izquierda votaron en...

LEY BASES / DEFINEN EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DEL MIÉRCOLES EN EL SENADO

agensur.info - 11/Jun 17:12

Esperan una sesión cercana a las 10 horas por lo que no habrá homenajes ni cuestiones de privilegio y a la noche se debatirá el paquete...

Con la definición de Villarruel el Senado aprobó la ley Bases en general y avanza con el articulado

eldiarioar.com - 13/Jun 02:15

Con 37 votos a favor y 36 en contra, el Senado le dio media sanción a la ley Bases en general y la gran apuesta normativa del gobierno de...

Losteau garantizó el quorum para la sesión de este miércoles en el Senado

rosarinoticias.com - 12/Jun 10:23

 La vicepresidenta, Victoria Villarruel se reunió con el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau (CABA), quien...

Sorry! Image not available at this time

Ley Bases: se firmó dictamen de mayoría y se vota el jueves

cadenaoh.com.ar - 21:23

El oficialismo y la oposición dialoguista (PRO, HCF, UCR, Innovación Federal y Coalición Cívica) avanzaron hoy en un plenario de las comisiones de...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément