El género humano se queja sin razón de su naturaleza, de que siendo débil y de...
Vous n'êtes pas connecté
Cuando a finales de marzo del 2024, por Ley 31988, se modificó la Constitución para retornar a un sistema bicameral en el Legislativo, advertimos que, tal y como se había redactado el nuevo artículo 90 del texto constitucional, se dejaba una puerta sin pestillo que permitía que incluso el actual Congreso incrementase el número de diputados y senadores sin tener que recurrir al proceso de reforma constitucional.
El género humano se queja sin razón de su naturaleza, de que siendo débil y de...
La Cámara Baja votará la semana que viene el decreto con el escudo social que el PP y los independentistas catalanes tumbaron hace dos semanasJunts...
La reforma constitucional fue aprobada, en primera instancia, por el anterior Congreso en abril del año pasado.
El partido de Carles Puigdemont cambia el redactado de la iniciativa después de acordarlo el martes con el Gobierno en las negociaciones para el...
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), admitió por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad contra el fuero parlamentario...
En sesión ordinaria, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González...
Tomada de RTVE.es Trino Márquez 24.01.25 Cuando cada cuatro años el nuevo presidente de Estados Unidos toma posesión de su cargo, es cierto que su...
Durante la quinta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez presentó la Iniciativa con...
Este año se eligen 127 diputados nacionales y 24 senadores por 8 distritos. Qué fuerzas arriesgan más escaños...
Omar Del Valle Colosio, presidente del Congreso de Sonora, presentó avances en el proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial...