X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - AVOZDELAREPUBLICA.ES - A La Une - 14/Feb 08:32

Semana negra: la estafa sangrienta de la transición

Semana negra: la estafa sangrienta de la transición  El Día 29 de enero de 2025 tuvo lugar, en el Ateneo La Maliciosa, el acto anual de LA COMUNA convocado en homenaje a las víctimas de la Semana Negra de Enero de 1977 como en años anteriores.  Convocado este año con el lema de “LA ESTAFA SANGRIENTA DE LA TRANSICIÓN”, el acto contó con la participación de Jesús Rodríguez (La Comuna), Víctor de La Fuente (Plataforma de apoyo a los 6 de Zaragoza), Inmaculada Pardo (La Comuna), Jaldía Abubakra (Red Samidoun) y Javier Maestro (La Comuna). Entre las intervenciones, la activista de La Comuna Sacri García-Rayo leyó poemas de Mario Benedetti, Blas de Otero y León Felipe. El acto fue presentado y moderado por Ana García (La Comuna) y finalizó con la actuación del Coro Malvaloca. Una vez hecha la presentación por Ana García, el acto dio comienzo con la proyección de un vídeo en recuerdo de los crímenes y las víctimas de La Transición. A continuación, Sacri García-Rayo leyó un poema de Mario Benedetti resaltando la importancia del compromiso para no acomodarse con las injusticias y no dejar nunca de luchar por un mundo mejor. Jesús Rodríguez, activista de La Comuna y primer interviniente en el acto, hizo una declaración previa en nombre de la asociación comunicando a las personas asistentes la admisión a trámite de la querella por torturas presentada por el comunero Carlos Serrano. En su intervención, Jesús Rodríguez hizo un resumen del significado de la Transición como operación política, basada en la represión sangrienta, para reciclar el franquismo después de Franco. El análisis resaltó la pervivencia del franquismo en el Reino de España y la caracterización de los crímenes de la Transición Sangrienta como crímenes de lesa humanidad. En referencia a las celebraciones de los 50 años de democracia, Jesús resaltó que, mientras no exista justicia para las víctimas del franquismo y la Transición, La Comuna no tendrá nada que celebrar y finalizó su intervención con un emocionado recuerdo para Arturo, Mary Luz, Enrique, Luis Javier, Francisco Javier, Serafín y Ángel. Las víctimas de la Semana Negra de enero de 1977. A continuación, Sacri leyó un poema de Blas de Otero que resalta la injusticia y el sufrimiento de las víctimas en los sistemas faltos de libertad, basados en el miedo y la represión política. Ana García dio paso a la intervención de Víctor de La Fuente, miembro de la Plataforma de Apoyo a los 6 de Zaragoza, denunciando la injusta represión que practica hoy el estado español sobre las personas que resisten de forma pacífica contra el crecimiento del fascismo y la extrema derecha. Una represión y un crecimiento del fascismo que traen, cada vez más, el recuerdo y la evidencia de que el fascismo y el franquismo han permanecido vivos en la democracia española con el consentimiento y la protección del aparato policial y judicial. Una pervivencia y un crecimiento que, en la actualidad, amenazan cada vez más la convivencia y el fundamento de la devaluada democracia en la que vivimos. Víctor de La Fuente resaltó la indefensión sufrida por las seis personas que fueron detenidas en Zaragoza por manifestarse contra un mitin fascista de Vox. En su intervención resaltó la cadena de mentiras y abusos policiales y judiciales que han llevado a la cárcel a estas personas. Una represión que cada vez recuerda más los abusos de la represión franquista. Víctor reclamó también la solidaridad y el apoyo social para estos luchadores antifascistas. Inmaculada Pardo, activista de La Comuna, relató su propia experiencia como luchadora antifascista víctima de la Transición. Tiempo en el que sufrió represión detenciones y tortura, en los años 1977, 1978 y 1980, en la Dirección General de Seguridad (DGS), edificio que actualmente reivindica el movimiento memorialista como lugar de memoria. El relato de Inma, sobrecogedor y emotivo, nos conmovió a quienes lo escuchamos, recordando la falacia de la supuesta “transición pacífica” y la dureza de la represión que sufrieron quienes en aquel tiempo luchaban contra el franquismo sin Franco. El último poema que leyó Sacri, titulado “Mi General”, fue escrito por León Felipe el 6 de agosto de 1967 y dirigido al dictador genocida Francisco Franco en memoria de la sentencia de muerte contra Julián Grimau firmada en 1963. “El general se diferencia del verdugo solamente en que el general tiene la letra más bonita. Para firmar una sentencia de muerte hay que tener la letra muy bonita. ¡Qué bonita letra tiene usted, mi general!”. La presentadora, Ana García, comparó a Franco con Netanyahu, asesino de decenas de miles de niños, mujeres y hombres y genocida del pueblo palestino y dio paso a la siguiente intervención. Jaldia Abubakra, activista de Samidoun, Red de Solidaridad con las Presas y Presos Palestinos, transmitió a quienes asistían al acto el sufrimiento del pueblo palestino, víctima de un genocidio colonial cuya finalidad es el exterminio y la limpieza étnica de todo un pueblo. Frente a ello, resaltó la legitimidad de cualquier clase de resistencia incluida la lucha armada. A continuación, Ana García presentó al último interviniente. Javier Maestro, represaliado del franquismo y activista de La Comuna, cerró el acto en nombre de nuestra asociación, convocante y organizadora. Javier resaltó la coherencia de La Comuna, desde su fundación en 2011, reivindicando la justicia, sin olvido ni perdón, para los crímenes del franquismo y la Transición. Y recordó, como Jesús Rodríguez, que La Comuna no tiene nada que celebrar en el 50 aniversario de la muerte de Franco. Porque, 50 años después de la muerte del dictador, ningún responsable de la represión sangrienta del franquismo y la Transición ha sido juzgado en España. Para resumir lo que es La Comuna, Javier Maestro recordó las palabras de Albert Schweitzer, Albert Einstein, Chato Galante y Buenaventura Durruti. Seguimos reclamando verdad, justicia, reparación y no repetición con el mismo entusiasmo que el primer día. Porque los años transcurridos no nos han arrugado. Hacemos bien las cuentas. No nos ponemos de perfil. Nada nos da igual. Y aquí no se rinde nadie. Porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. El acto de memoria y homenaje a las víctimas de la Semana Negra de enero de 1977 finalizó, igual que el año anterior, con las emotivas canciones interpretadas por el Coro Malvaloca. Estas maravillosas mujeres emocionaron y levantaron a la audiencia con las canciones de lucha y resistencia de siempre: Bella Ciao, las presas del 36… Y recordando que el gallo rojo solo se rendirá cuando esté muerto. Salud, compañeras y compañeros. 29/01/2025. Un año más… Fuente → lacomunapresxsdelfranquismo.org La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano

Articles similaires

A los 45 años del asesinato de la joven revolucionaria Yolanda González (vídeo)

avozdelarepublica.es - 10/Feb 09:00

A los 45 años del asesinato de la joven revolucionaria Yolanda González (vídeo) / Claudia Melián Santana Su asesino, Emilio Hellín se convirtió...

50 aniversario de la muerte del genocida Francisco Franco, su "obra" sigue vigente

avozdelarepublica.es - 14/Feb 09:05

50 aniversario de la muerte del genocida Francisco Franco, su "obra" sigue vigente / KOBA Este año 2025 se cumplirán 50 años de la muerte del...

Felipe VI, Sexto Derecha

avozdelarepublica.es - 16/Feb 09:03

Felipe VI, Sexto DerechaFran J. Pérez Esteban El jefe del Estado... ¿tampoco condena el franquismo ni sus crímenes? ¿Por qué no celebra el fin...

No a la desmemoria histórica

avozdelarepublica.es - 14/Feb 11:00

No a la desmemoria histórica José Lázaro Ibáñez Compains  Recientemente se celebró en mayo y en el Baluarte de Pamplona un acto público para...

Homenaje a Vicente Cuervo en Puente de Vallecas en el 45º aniversario de su asesinato

avozdelarepublica.es - 08/Feb 10:00

Homenaje a Vicente Cuervo en Puente de Vallecas en el 45º aniversario de su asesinato   Lunes 10 de febrero. 19:00. Parque de C/ Sierra Bermeja...

Música, poesía y cine en El Entrego en el "Réquiem por Palestina"

la nueva espana - 16/Feb 03:08

El teatro municipal de El Entrego acogió el acto "Réquiem por Palestina", organizado por Cauce del Nalón en colaboración con el...

“Aquí se torturaba”: reclaman memoria para la antigua Dirección General de Seguridad

avozdelarepublica.es - 13/Feb 11:30

“Aquí se torturaba”: reclaman memoria para la antigua Dirección General de Seguridad Este pasado martes, decenas de personas junto a las...

Sorry! Image not available at this time

Homenaje a Vicente Cuervo Calvo en Puente de Vallecas en el 45º aniversario de su asesinato

portalvallecas.es - 10/Feb 11:38

Hoy lunes 10 de febrero a las 19:00h, la AV Puente de Vallecas-San Diego y la FRAVM, en colaboración con la familia de Vicente Cuervo Calvo, el...

Desde "los infiernos" de la Dirección General de Seguridad franquista: "Billy el Niño me encañonó con una pistola"

avozdelarepublica.es - 16/Feb 10:00

Desde "los infiernos" de la Dirección General de Seguridad franquista: "Billy el Niño me encañonó con una pistola" / Sergio Serrano En sus...

Por la memoria de la represión franquista

avozdelarepublica.es - 11/Feb 08:41

Por la memoria de la represión franquista Isidor Boix    La “Comissió de la Dignitat” lleva desarrollando desde hace años una...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément