Indefiniciones de la memoria histórica en España(Juan Manuel Vera, 2025)Fundación Andreu Nin Publicación original en Trasversales nº...
Vous n'êtes pas connecté
Contra la desmemòria Moisés Pérez Impulsado por distintos colectivos sociales y memorialistas, Cullera (Ribera Baixa) acoge este fin de semana el evento «Una mirada a la Memoria Histórica desde un pueblo del País Valenciano». Se trata de unas jornadas que cuentan con distintas voces vinculadas al mundo de la memoria democrática. En un tiempo de ascenso de los discursos ultras y de proliferación de propaganda de extrema derecha en las redes sociales, el tejido cívico encarnado por la Plataforma de Asociaciones de Familiares de Víctimas del Franquismo de Paterna, la Coordinadora Memorialista del País Valenciano o Cullera Laica, entre otras organizaciones, han impulsado unas jornadas en Cullera (Ribera Baixa) contra la desmemoria. O como dice el título de este carrusel de conferencias: « Una mirada a la Memoria Histórica desde un pueblo del País Valenciano ». El aperitivo de la primera sesión de este viernes es ya intenso. Participarán Àngel González, presidente de la Coordinadora Memorialista del País Valencià; los profesores Bernat Prats y Jorques, Víctor Castillo y Asensi, Rafael Esteve y Tejero y Juan Carlos Colomer; las periodistas de investigación Maria Palau y Marta García; y Batiste Malonda, activista de Cullera Laica. Los conferenciantes tratarán varios temas: desde la silenciosa represión del patronato de protección a las mujeres hasta las leyes de memoria democrática y la violencia franquista. La jornada central, celebrada este sábado en el Auditorio Municipal de Cullera, contará con dos bloques. El primero versará sobre “Represiones”, como la persecución de la dictadura a las mujeres disidentes o el escenario de las fosas comunes. La doctora en historia Vicenta Verdugo abordará "la represión franquista sobre las mujeres", el académico Wilson Ferrús sobre "el magisterio fusilado", y representantes de la Plataforma de Asociaciones de Familiares de Víctimas del Franquismo de las Fosas Comunes de Paterna relatarán las sus situaciones familiares. La profesora Estefania Català y el doctorante Robert Català tratarán el caso de una mujer cucharense asesinada por el fascismo. Recibe las novedades de El Temps en tu correo: Rafa Mestre, de la Fundación Salvador Seguí; Cristina Escrivá, de la Asociación Cultural Instituto Obrero, Agustín Fuertes, de la Universidad de Alicante; y el pedagogo musical Pasqual Pastor cerrarán este segundo trama de reflexiones. La última etapa estará inaugurada por las charlas del periodista Joan Castelló, el historiador Juan Luis Sancho, el profesor Luis Vivas, así como por Enrique Chulio, quien hará memoria de su padre. La traca final de este intenso y completo congreso de memoria democrática estará conformado por dos mesas redondas. La primera permitirá a los asistentes escuchar testigos de la dictadura . Moderada por la periodista Elena Tamarit, participarán la víctima del franquismo Lucila Aragó, el juez Ximo Bosch y las activistas Carmen Pérez y Julia Huedo. La segunda se adentrará en la acción, límites y perspectivas de futuro del movimiento memorialista. También presentada por la comunicadora Tamarit, estará integrada por Maria Navarro, presidenta de la Asociación de la Fossa 126 de Paterna (Horta); de la Asociación de la Fossa 100 de Paterna; las arqueólogas Yaiza Alonso y Andrea Moreno, así como la antropóloga Pepa Garcia. Fuente → eltemps.cat La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano
Indefiniciones de la memoria histórica en España(Juan Manuel Vera, 2025)Fundación Andreu Nin Publicación original en Trasversales nº...
Los abogados de Atocha serán Lugar de Memoria DemocráticaManuel González El secretario de Estado de Memoria Democrática anuncia la decisión del...
Familiares de las víctimas de la ‘fosa de la cultura’ de Paterna cierran la herida / Ramón Ferrando La familia del caricaturista Bluff de La...
Historia con Memoria en la Educación: un proyecto cívico para profundizar en la democracia en tiempos convulsos. Juan Mainer Baqué Historiador y...
Franco y la desmemoria juvenil Lourdes Pérez Los actos por los 50 años de la muerte del dictador reavivan polémicas y también preguntas: qué...
Los juzgados de Granada reciben la primera querella contra la impunidad del franquismo / María Andrade Con el respaldo de Ceaqua, la Coordinadora de...
La Fundación 14 de abril presenta nuevos materiales para trabajar en las aulas sobre la Memoria Democrática La nueva propuesta, que ya pueden...
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha puesto en valor la acción del Ejecutivo en la memoria democráctica durante el transcurso...
La voz de las mujeres en la recuperación de la Memoria Democrática en Córdoba Belmez conmemora del Día Internacional en Memoria de las...
Centrada en «Laicismo, Memoria Democrática y Derechos Humanos». Fuente: Domingos Laicos-Paradigma Radio, 28 de enero de 2025 Tras el comentario,...